logotipo de novallum

Cómo ejercer profesionalmente de electricista

como ser electricista

Tabla de contenidos

Contenido

Cómo ejercer profesionalmente de electricista

En esta entrada os vamos a proponer una posible salida laboral para aquellas personas que se encuentran en situación de desempleo, esten estudiando o simplemente les gusta el mundo de la electricidad, como es estudiar y ejercer, posteriormente, como electricista.

requisitos elctricista

¿Qué es lo que necesitas saber para ser electricista?

A la hora de decidir en qué te vas a especializar dentro de la profesión de electricista lo primero que debemos plantearnos es qué tipo de trabajo dentro de este ámbito profesional deseamos desempeñar y desarrollar ya que según el tipo de trabajo especializado que queramos desarrollar los requisitos difieren en algunas cuestiones.

Legislación relacionada con la profesión de electricista

Para ello, lo mejor es que nos leamos el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto del año 2002 en el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), y es en él donde nosotros podemos conocer con una mayor profundidad las dos categorías que existen a la hora de desempeñar este trabajo:

1) Categoría básica (IBTB)

2) Categoría especialista (IBTE).

Si acudimos al documento que os hemos apuntado, cuestión que os recomendamos encarecidamente, encontramos que si deseamos ejercer nuestro trabajo como electricista en la Categoría básica (IBTB), estaremos ante un ejercicio profesional como electricista en el que lo que principalmente podremos hacer es mantener y reparar las instalaciones eléctricas para baja tensión en edificios, industrias, infraestructuras y, en general, todas las comprendidas en el ámbito del REBT y que no se reserven a la categoría especialista (IBTE). Y en el caso de optar por la segunda, Categoría especialista (IBTE) tendremos la posibilidad de mantener y reparar las instalaciones de la categoría Básica y, además, poder mantener y reparar las siguientes cuestiones que aquí os enumeramos tal y como lo recoge el texto:

  • Instalaciones generadoras de baja tensión.
  • Líneas aéreas o subterráneas para distribución de energía.
  • Quirófanos y salas de intervención.
  • Locales con riesgo de incendio o explosión.
  • Control, mantenimiento de lámparas de descarga en alta tensión, rótulos luminosos y similares.
  • Sistemas de supervisión, control y adquisición de datos.
  • Sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios.
  • Sistemas de control distribuido.
  • Control de procesos.

¿Qué requisitos es preciso cumplir para poder disponer de las licencias oportunas para ejercer esta profesión?

Con la idea clara de qué categoría profesional queremos desempeñar dentro del trabajo de electricista (os recomendamos también que habléis con profesionales del sector que ya ejercen para os asesoren de la realidad de la profesión y así poder decidir con el mayor numero de elementos valorativos sobre una cuestión tan importante para todos vosotros) es necesario obtener el Certificado de Cualificación Individual en Baja Tensión que no es otra cuestión que el documento oficial reglado con el que se acredita que habéis adquirido la preparación, formación, conocimientos y practicas suficientes como para ejercer esta profesión como electricista ya sea en una Categoría básica (como hemos visto) o en una Categoría de especialista. En definitiva el Certificado Cualificado Individual de Baja Tensión es el documento mediante el cual la Administración reconoce al titular del mismo la capacidad personal para desempeñar alguna de las actividades correspondientes a las categorías disponibles por el REBT.

Requisitos para obtener el certificado de Cualificación

A la hora de obtener este certificado y por tanto, quedar facultados oficialmente como personas habilitadas por vuestra preparación para ejercer esta profesión, hay que considerar que según las Comunidades Autónomas, las reglas o requisitos para obtener este Certificado de Cualificación puede variar, no obstante sí que os podemos comentar que para obtener dicho título debemos cumplir algunos de los siguientes requisitos:

  • Disponer de un Título Universitario o bien de un Título de Formación Profesional o de un Certificado de Profesionalidad incluido en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. En ambos casos las competencias que deberemos adquirir y requisitos que cumplir deberán coincidir y cumplir las que se recogen en el Reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por el 842/2002, de 2 de agosto, y de sus Instrucciones Técnicas Complementarias.

 

  • O bien, otra opción para lograr disponer del Certificado Cualificado Individual de Baja Tensión es tener reconocida oficialmente la competencia profesional necesaria para ejercer este trabajo y que viene estipulado en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, en el cual se reconocen las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral en las materias objeto del Reglamento electrotécnico arriba mencionado.

como ser electricista

Una vez disponemos del Certificado Cualificado Individual de Baja Tensión y tenemos claro la categoría en la que queremos ejercer nuestro trabajo aún deberemos efectuar una nueva gestión como es la de adquirir la autorización correspondiente como Instalador de Baja Tensión para lo cual deberemos presentarnos ante el órgano competente de la comunidad autónoma que expida esta autorización y en ella tendremos que realizar una declaración responsable en la que el titular de la empresa o el representante legal de la misma declare para qué categoría, y en su caso, modalidad, vamos a desempeñar la actividad, además de indicar que cumplimos los requisitos que se exigen por esta Instrucción Técnica Complementaria, que disponemos de la documentación que así lo acredita, que comprometemos a mantenerlos durante la vigencia de la actividad y que se responsabiliza de que la ejecución de las instalaciones se efectúa de acuerdo con las normas y requisitos que se establecen en el Reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, y sus respectivas instrucciones técnicas complementarias.

En este sentido deberemos acreditar que estamos en posesión del Certificado de Cualificación correspondiente; que existe un Seguro de Responsabilidad Civil mínimo de 600.000 o 900.000 euros para las categorías básica o especialista respectivamente; que tenemos dado de alta el Impuesto de Actividades Económicas y que estamos dados de alta en el Régimen de la Seguridad Social.

Con todos este proceso administrativo ya tramitado y adecuadamente realizado estamos ya en disposición de poder ejercer como electricistas bien en la categoría básica como en la especialista.

Ahora solo nos quedará un último detalle y es disponer del equipo técnico adecuado para poder ejercer nuestro trabajo, el cual difiera un tanto según hayamos decidido trabajar en una categoría u otra, de este modo, nosotros concluimos esta entrada facilitándoos los elementos que deberéis tener en vuestro equipo según la categoría en la trabajéis para que así lo tengáis claro y de forma inmediata, podáis comenzar a ejercer vuestro nuevo trabajo.

Categoría básica (IBTB)

Para la Categoría básica (IBTB) recordad que estaremos facultados para mantener y reparar las instalaciones eléctricas para baja tensión en edificios, industrias, infraestructuras y, en general, todas las comprendidas en el ámbito del REBT y que no se reserven a la categoría especialista (IBTE) y para ello deberemos disponer del equipo siguiente:

  • Medidor de aislamiento, según ITC MIE-BT 19
  • Medidor de corrientes de fuga, con resolución mejor o igual que 1 mA
  • Multímetro o tenaza
  • Detector de tensión
  • Analizador – registrador de potencia y energía para corriente alterna trifásica, con capacidad de medida de las siguientes magnitudes: potencia activa; tensión alterna; intensidad alterna; factor de potencia
  • Medidor de impedancia de bucle, con sistema de medición independiente o con compensación del valor de la resistencia de los cables de prueba y con una  resolución mejor o igual que 0,1 Ω
  • Equipo verificador de la sensibilidad de disparo de los interruptores diferenciales, capaz de verificar la característica intensidad – tiempo
  • Equipo verificador de la continuidad de conductores
  • Herramientas comunes y equipo auxiliar
  • Luxómetro con rango de medida adecuado para el alumbrado de emergencia

Categoría especialista (IBTE)

Y finalmente, por lo que respecta a la Categoría especialista (IBTE), considerad que en esta especialidad podréis desarrollar un trabajo mucho más amplio tal y como hemos enumerado anteriormente por lo que además de todos los elementos que componen el kit de trabajo de la Categoría básica cabe incluir además los siguientes elementos imprescindibles:

  • Electrodos para la medida del aislamiento de los suelos
  • Analizador de redes, de armónicos y de perturbaciones de red
  • Aparato comprobador del dispositivo de vigilancia del nivel de aislamiento de los quirófanos (para acreditar la especialidad concreta)

Todo listo. Suerte y ¡buen trabajo!

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pide tu presupuesto gratuito

Nuestro equipo de expertos te asesorarán sin compromiso

+ 0
Instalaciones
+ 0
Clientes
es_ESSpanish
En que puedo ayudarte?
Call Now Button Ir al contenido