Contenido
Cuanto puedo ahorrar con la instalación de leds
En la actualidad la necesidad de ahorro en la economía doméstica, el consumo responsable y el cuidado del medio ambiente y nuestro entorno está haciendo que muchos consumidores apuesten por la nueva tecnología LED tanto para sus casas como en las empresas, instituciones y organismos.
Desde su descubrimiento hasta ahora, la tecnología LED ha avanzado hasta el punto de que podemos -actualmente- emplear leds en prácticamente un 90% de todos los dispositivos de iluminación. A pesar de ello, esta tecnología aún es desconocida para muchos ciudadanos que la miran aún con reservas a la hora de utilizarla
Si necesitas un instalador de leds realizamos instalaciones electricas en valencia
¿Qué son los leds?
La palabra LED es el acrónimo de la expresión inglesa “Light Emitting Diode” cuya traducción y significado en español es Diodo Emisor de Luz. Los diodos son unos componentes electrónicos que permiten el paso de la corriente eléctrica en un sólo sentido, compuestos por dos patillas de conexión -una larga y otra corta- de tal forma que cuando se conectan ambas al polo positivo y al negativo, pasa la corriente por ellas y por el semiconductor y emite luz.
Una luz que es habitualmente monocromática y que dependiendo del material utilizado en el semiconductor se conseguirá que la luz sea de un color u otro, para lo cual se hará necesario combinar el uso de dichos semiconductores con el objetivo de obtener aquel color que nos interese, por ejemplo, si pretendemos conseguir una luz blanca deberemos combinar los tres colores primitivos, el rojo, el verde y el azul.
Algunas ventajas de utilizar iluminación led
En la actualidad y con la subida de la tarifa de la luz en estos últimos años, el empleo de la luz LED en nuestra vida diaria puede resultar ventajoso porque en primer lugar, los diodos led consumen menos energía que las lámparas convencionales dado que, normalmente, las bombillas tradicionales a la hora de emitir luz desprenden mucho calor lo que supone que en cada encendido de una bombilla convencional perdemos mucha energía, mientras que si utilizamos tecnología led, aunque éstos también desprenden calor, la cantidad del mismo es mucho menor que el calor que desprende una bombilla, por lo que todo esto se traduce, aunque no lo creamos en ahorro energético y económico.
Hay que tener en cuenta que, normalmente en torno al 80% de la energía que consume un led se transforma en luz mientras que en las bombillas solo se transforma el 20% de lo que consumen en luz y todo el resto de energía es calor. Por ejemplo, si comparamos el consumo de una bombilla incandescente de 100w que está encendida durante 8h al día con una LED de 11w y a un precio de 0’16€/kw, se comprueba que la incandescente genera un gasto de 46’72€ anuales mientras que la bombilla LED tan solo 5’13€.
Esto representa un ahorro del 89% en el gasto por consumo de luz. Además de la energía ahorrada, cabe tener en cuenta que el tiempo de duración de una bombilla normal se sitúa en torno a unas 5.000 horas de vida mientras que en el caso del LED la vida útil se estima alrededor de las 45.000 horas de luz. En este sentido, por ejemplo, con una lámpara LED tendríamos cinco años de luz continuada, 24 horas al día y 7 días a la semana; frente a los 83 días de la bombilla estándar.
Además, la lámpara LED presentan muy pocos fallos técnicos si lo comparamos con las bombillas normales ya que por un lado, las luminarias de los LED son más resistentes que las bombillas convencionales, absorben las vibraciones a las que puede estar sometido el equipo, carece de filamento luminiscente que evita posibles roturas y al trabajar en un rango de 5 a 12 voltios (en corriente continua) resulta muy difícil que presente fallos.
Asimismo, al hablar de tecnología led estamos haciéndolo de una luz que se puede considerar más ecológica ya que en la composición del propio LED no se emplea ni mercurio o tungsteno o incluso otros productos que son tóxico, con lo que no sólo estamos ahorrando en todos los aspectos sino que también estamos cuidando el medio ambiente con el uso de iluminación LED.
Consumo responsable con tecnología led
Como hemos visto y apuntado líneas más arriba, las lámparas LED tienen una vida útil mucho más larga que las bombillas normales y consumen menos energía que éstas, de manera que prácticamente el 98% de la electricidad que consume una bombilla LED se transforma en luz y no en calor, con un ahorro muy significativo frente a las bombillas que solo transforman en luz en torno al 5-10% de la energía, siendo el resto calor.
A la hora de elegir y comprar lámparas led, es preciso tener claro que los led se miden por lúmenes que nos dicen la cantidad de luz que vamos a tener mientras que los vatios lo que nos dicen es lo que consume en electricidad la bombilla.
Este hecho es significativo ya que cuando nosotros pagamos la luz lo que abonamos es la cantidad de luz consumida con lo que es una idea que merece tener clara. De este modo una manera de calcular los lúmenes lo podemos realizar del siguiente modo:
Lúmenes reales = al nº de vatios x 70, aproximadamente.
De manera que en el caso en el que elijamos una bombilla LED de 12W estaremos eligiendo una bombilla de unos 850 lúmenes que sustituiría a una convencional de 60W, en equivalencia sería de este modo:
Y en ahorro económico nos encontraríamos con que:
A la hora de elegir la bombilla LED también es recomendable para un uso optimo de la misma y un mayor aprovechamiento de la luz que desprenda tener en cuenta otras cuestiones más allá de los lúmenes como por ejemplo, el ángulo de apertura de la luz ya que si el ángulo es de 40º, esto hace que la lámpara LED actúa como foco y como consecuencia de ello la superficie iluminada será menor y más puntual, mientras que si el ángulo es de 120º, más abierto, la lámpara tendrá más capacidad de iluminar abarcando una mayor superficie.
Además, del ángulo también es necesario tener claro qué tipo de temperatura del color se quiere tener ya que según este aspecto, habitualmente las lámparas LED presentan tres tipos de temperatura de color:
- LED que nos ofrecen un blanco frio lo que equivale a 5800K y es una luz que siempre viene bien para garajes y trasteros, por ejemplo;
- LED que ofrece blanco puro cuya equivalencia es de 4500K y su intensidad es media, muy recomendable para los baños, las cocinas, etc. y, finalmente
- LED que ofrece un blanco cálido y equivale a 3000K siendo una luz más tenue y recomendable para habitaciones, principalmente.
Como se puede comprobar y teniendo en cuenta el ahorro energético y la consecuente reducción de los costes de electricidad, la iluminación LED se muestra -en la actualidad- la alternativa más barata y eficaz tanto para nuestra casa como para los grandes edificios, empresas, organismos, instituciones que presentan unos consumos energéticos muy altos en iluminación cuyo ahorro con esta tecnología conseguirá no sólo un mejor medio ambiente y entorno sino también un ahorro energético y económico tal y como actualmente, aun se encuentra el gasto por consumo de luz y electricidad.
[…] este control del consumo de electricidad a través de reducción del consumo por los leds y de la tarifa segmentada que contratemos se le suma en estos últimos años la tecnología de las […]